Entrenamiento y nutrición deportiva
- Jose Lamas
- 24 sept
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 25 sept
Hace unos meses hablaba con un preparador físico y me decía que a él la nutrición no le preocupaba mucho, que sí, que los deportistas recibían unas recomendaciones pero que no había ningún seguimiento ni preparación. Claro, me quedé de piedra. ¿Como exigirle a un deportista que haga un entrenamiento de alta intensidad sin tener, a su vez, programado tanto la ingesta previa de energía como la posterior para la recuperación? Y si el deportista no rinde como esperamos, ¿lo achacaremos a que no entrena suficiente? ¿a que tiene que trabajar más en el gimnasio? ¿le cambiaremos la rutina?, cuando a lo mejor, ese bajo rendimiento tiene una solución tan sencilla como cuidarle la alimentación para que se nutra con el aporte calórico necesario.
Una nutrición adecuada es un pilar fundamental para el rendimiento deportivo, siendo comparativamente mucho más importante que las ayudas ergogénicas (sobre las ayudas ergogénicas y el mercado de suplementos escribiré en otra entrada, que el asunto da para mucho). El objetivo principal es la generación de energía. Necesitamos aportarle al cuerpo la energía necesaria tanto para poder realizar el ejercicio programado, como para la recuperación posterior.
Una alimentación inadecuada e insuficiente limita la generación de energía, lo que a menudo está en la base de la pérdida de rendimiento en la competición y en entrenamientos fallidos. Aquí, hay que romper una lanza en defensa de los hidratos de carbono. Una ingesta abundante de carbohidratos es crucial, ya que son el sustrato preferencial en deportes de alta intensidad, aunque no solo. ¿Y de qué cantidades estamos hablando? Pues, por ejemplo, para un deporte con el rugby, deporte intermitente donde se alternan momentos de alta con baja intensidad, estaríamos hablando de un aporte diario para un jugador que entrena a diario de al menos 6gr/Kg de peso de hidratos. En otros deportes de, a lo mejor, menos intensidad donde no existe una depleción importante de glucógeno la necesidad de hidratos podría ser menor.
En todo caso, lo importante es que programar rutinas de entrenamiento, del tipo que sean y no pautar una correcta alimentación es, a mi modo de ver, engañar al deportista y perjudicar su salud.
Otro día hablaré de la importancia del descanso y del sueño.

Comentarios